Procedimiento de los banquetes.
Responde a las siguientes preguntas por email:
1- ¿Qué decidía el arbiter bibendi y por qué se mezclaba el vino?
2- ¿Por qué dos razones se ponían las guirnaldas de flores?
3- ¿Cómo llamarías a las siguientes jugadas?
Jugada 1.
Jugada 2.
Jugada 3.
TEXTO DEL LIBRO.
![Banquetes romanos. - ppt descargar](https://slideplayer.es/slide/12153300/71/images/1/Banquetes+romanos.jpg)
La cena romana era una ocasión importante dentro de la rutina diaria. El vino que se bebía durante la comida se mezclaba habitualmente con agua antes de verterlo en la copa (poculum), porque el vino sin diluir (melum) era muy espeso.
Commissatio
A veces al postre (secundae mensae) le seguía una sobremesa (commissatio). En ella a los invitados se les daban guirnaldas (coronae) para que se las pusieran en la cabeza o en el cuello. Originalmente se usaban no sólo como adorno sino porque se creía que el perfume atenuaba el efecto del alcohol. Estas guirnaldas estaban hechas de flores (flores), especialmente rosas y violetas, y también de hierbas como el apio (apium) o la hiedra (hedera). Posteriormente y sobre todo en invierno las guirnaldas estaban hechas también con materiales como cobre y sedas de colores. En las commissatio también se usaban mucho los perfumes (unguenta), que podían aplicarse en el cabello o sobre la piel e incluso mezclarse con el vino.
![Banquete romano](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKqDdJ3LKyIPmrAaOryGIm7tZSi-wu66yBEj92ZkqToB3NII0sVxVQOkFFpbeZ_Ll1MfhDuioqjdEtuCDFFjdXkXxg2QEj4obkOLHtKfARuGY3I1xEJftzMUq1tmVAqyRgbxl-_hR9To8/s1600/Symposium+%2528The+Banquet%2529+anton+von+werner.jpg)
En cada commissatio se nombraba un jefe de ceremonias (arbiter bibendi), que determinaba la cantidad de vino y agua a mezclar. La selección se hacía arrojando unos dados (tali) con un cubilete (fritillus). Los tali eran oblongos, redondeados en ambos extremos y tenía seis caras, con lo valores I, II, III, IV, V y VI. La jugada más alta era llamada Venus, que era cuando los cuatro tali salían con valores diferentes; y la jugada más baja era el canis, cuatro unos. Otra jugada baja era el senio, una combinación de seises.
El arbiter bibendi o magister bibendi decidía el número de medidas (cyathi) de agua que tendrían que ser añadidas al vino. También podía determinar la cantidad y el orden del los brindis: la formula para el brindis era bene seguido de un dativo, como dice Plauto en una de sus obras: bene mihi, bene vobis, bene amici mei (A mi salud, a vuestra salud, a la salud de mis amigos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario